Teoría Política I


1.1. Planteamiento general.


El fenómeno de mando y/o dominio ha llamado la atención de los estudiosos de la conducta humana, y en este sentido, el primero del que se tiene un registro es de Aristóteles, el gran filósofo griego, que por esta razón catalogaba al hombre como un ser político por naturaleza.


La palabra política deriva del griego polis, que significa ciudad y por ende lo referente al ciudadano.


1.2. Concepto de Teoría Política


Es el análisis de cada una de las teorías expuestas por los diversos pensadores en relación con la ciencia política.


1.3. Diferencia con otras disciplinas


1.3.1. Ciencia política


Estudia el conocimiento unitario del fenómeno político en todos sus aspectos, de manera total, ya que esta ciencia busca una explicación causal y un enjuiciamiento valorativo de los fenómenos políticos.


Mientras que la teoría política la interpretación de dicho fenómeno por especialistas en la materia.


1.3.2. Sociología política


Realiza un análisis de todas las aportaciones sociales que a la materia de la política que se han dado a través del tiempo y que nos ayudaron a la construcción del sistema político actual.


Mientras que la teoría política las ideas de los pensadores políticos.




1.3.3. Filosofía política


Su función es el estudio del fenómeno político desde una perspectiva filosófica, mediante el conocimiento de los hechos políticos, para investigar las causas primeras y últimas del fenómeno político.


Mientras que la teoría política las ideas filosóficas a las que se le atribuyen, las causas.


1.4. Los métodos de la teoría política


Se refiere al método científico como forma de estudio de la ciencia política.


Los cuales consisten en:


1) Método experimental.- Consiste en adquirir conocimientos en base a la experiencia.


2) Método estadístico.- Consiste en adquirir conocimientos mediante datos señalados de una base datos.


3) Método comparado.- Consiste en adquirir conocimientos mediante el cotejo de dos supuestos muy parecidos.


4) Método histórico.- Consiste en adquirir conocimientos mediante hechos acontecidos del pasado, en forma general.


1.5. Sus diversos enfoques


Se refiere a la forma en que se va a aclarar la visión por medio del enfoque.


1.5.1. Socio-política


Se estudia la Teoría Política analizando sus características sociales en relación a la política.


1.5.2. Estructural Funcional


Se estudia la Teoría Política considerando las estructuras en que se desarrolla y su funcionamiento.


1.6. La enciclopedia política


Es el conjunto de disciplinas que se dedican al estudio del fenómeno político, denominado de esta forma por ADOLFO POSADA.




1.7. Vinculación entre política y derecho


Ambas estudian el mismo objeto, pero la política lo realiza en el plano del deber ser y el Derecho en el plano del ser.




2. SOCIEDAD Y POLÍTICA.


2.1. Caracterización de la sociedad.


Consiste en determinar las cualidades o rasgos característicos de una sociedad.


Las cuales, en el caso concreto de México, entre otras, son:


- Solidaridad.- Consiste en la cohesión que presenta un grupo social en relación con los elementos que lo integran.


- Cohesión.- Unión o relación estrecha y sentimental.


Sólo habrá solidaridad social, si se presentan dos supuestos:


1 Los mismos patrones culturales (que tengan las mismas costumbres).
2 Cuando las conductas sean acordes.


- Mestizaje.- Se entiende como la mezcla de un español y un aborigen americano, es decir es la fusión biológica de dos culturas, lo cual trae consigo un cambio natural.


- Asimilación.- Cuando se entiende una nueva cultura y se adopta la nueva perdiendo la que se tenía. (Ejemplo.- Cuando se cambia de religión)


- Transculturación.- Consiste en optar por la cultura diversa a la que nos corresponde para ciertos aspectos sin que se forme una nueva cultura, algo así como “al lugar donde fuere has lo que vieres” (Ejemplo.- Un inmigrante puede optar por adornar su casa con adornos de Halloween aunque en el interior de la casa se tenga una ofrenda)


2.2. Ubicación de los Derechos sociales.


Es una de las ramas del Derecho, acompañándolo en la misma jerarquía los Derechos Públicos y Privados.


a) Derecho Público: Regula la relación entre el Estado y los particulares: Constitucional, Penal, Administrativo
b) Derecho Privado: Regula la relación entre los particulares: Civil, Mercantil, Derecho Internacional Privado
c) Derecho social: Regula a la sociedad en un ámbito de igualdad: Agrario, Trabajo, Asistencia social


2.3. El poder político.


Surge el poder político de la necesidad de los seres humanos de un mando que centralice y ordene la realidad social y todas sus múltiples relaciones al irse constituyendo sociedades cada vez más amplias y complejas, así como la especialización y división del trabajo.



El poder político se encuentra formado por personas que dirigen y toman decisiones que deben de ser obedecidas.


El poder político ha sido entendido de formas distintas; he aquí algunas de éstas:


- Hobbes: El poder es la disponibilidad de recursos para obtener un bien o unos objetivos y está en manos del estado.
- Weber: El poder es la capacidad o probabilidad de conseguir obediencia dentro de un grupo, a pesar de las posibles resistencias.
- Marx: Capacidad de una clase (social) de imponer su interés sobre el conjunto de la sociedad.
- Laswel: El poder es la capacidad para intervenir en los procesos de toma de decisiones.
- Dahl: El poder es la relación en la que A es capaz de que B haga algo que de otra manera no haría.


De aquí podemos extraer 2 visiones:


a) El poder como recurso: Así lo entienden, aunque con variantes, los cuatro primeros filósofos, al resaltar la capacidad de ciertos sujetos de imponer, de maneras muy diversas, sus decisiones sobre los otros. Todos estos autores consideran que el poder supone la existencia de dos sectores sociales: los que ejercen el poder y los que lo sufren.
b) El poder como resultado de una relación. Es la postura del filósofo norteamericano Robert Dahl (1915-), que el poder no se posee sino que es una interacción entre 2 o más actores. La teoría pluralista de Dahl entiende que el poder está disperso entre diferentes grupos de la sociedad, aunque aquéllos no tengan el mismo grado de poder e influencia.



El poder político está compuesto por tres elementos que intervienen en mayor o menor grado:


1. Fuerza: Es la capacidad que tiene un actor para obligar que otros obedezcan, aún en contra de sus intereses o creencias, o para negarles el acceso a bienes, recursos o libertades, por las consecuencias negativas que puede traer consigo su incumplimiento. Así ocurre con las instituciones políticas cuando encarcelan, embargan o multan a algún ciudadano. Hay también posibilidades de ejercitar esta fuerza de manera más sutil. Por ejemplo, cuando se controlan (censuran) determinadas informaciones en función de determinados intereses. Es el poder coercitivo: Obtención de obediencia mediante la privación o la amenaza de la privación a través de la fuerza.


2. Influencia: Con la influencia se intenta persuadir, convencer y movilizar el apoyo del mayor número de ciudadanos para sostener o para resistir a determinadas propuestas. La influencia se sirve de propaganda (para difundir las ideas y las propuestas de un grupo) y organización (movilización estable de un grupo) para conseguir sus objetivos. Es el poder persuasivo.


3. Autoridad: Es la capacidad de un actor para que sus indicaciones u opiniones sean aceptadas por los demás, porque cuenta con un crédito o una solvencia que se le reconocen de antemano. Constituye el poder de convicción.


2.4. La legitimación del poder político.


La legitimidad del poder político es el reconocimiento y aceptación por parte de los gobernados de que los fines que se persiguen y los medios utilizados para alcanzarlos son adecuados y consentidos de buen grado por ellos.


La legitimidad política se puede definir desde las siguientes perspectivas:


- La legitimidad de origen: Hace referencia al origen del poder, es decir cuando los procedimientos y fines que persiguen se consideran adecuados para la obtención del poder. (Elecciones), es decir, Hace referencia al factor más importante, pues condiciona a las demás: el origen del poder. Trata de contestar a la pregunta ¿de dónde le viene al que manda el poder?, ¿por qué́ tenemos que obedecer al que manda?


- La legitimidad de ejercicio: el poder será́ legítimo cuando los procedimientos que se llevan a cabo y los fines que se practican se consideran adecuados por los que sufren el poder.


- Por su parte, según Max Weber (1864-1920), considera que todo poder ejerce un dominio y que este dominio ha sido históricamente de tres tipos, de donde se derivan tres formas de legitimación:


· Poder carismático: la legitimidad se basa en las cualidades de quien posee el carisma, lo que provoca una confianza grande en sus capacidades y los gobernados aceptan sin discusión a su persona y sus proyectos. Suele ser frecuente en situaciones de crisis y cambios radicales. Esta legitimidad es la que alcanzan ciertos personajes prestigiosos, como jefes guerreros, gobernantes plebiscitarios, los demagogos, dictadores, etc.


· Poder tradicional: se basa en la costumbre y se remonta a un origen remoto muchas veces desconocido, pero que se acepta como cierto. En este tipo de legitimidad se integran prejuicios, creencias, experiencias positivas del pasado. Es la legitimidad que se da en las sociedades patriarcales y en las monarquías no constitucionales. Esta forma de legitimación ha sido la más frecuente a lo largo de la historia de Europa hasta la Revolución Francesa de 1789.


· Poder legal-racional: es la manera de legitimidad de las sociedades democráticas. Se fundamenta en la creencia ciudadana en la validez de los procedimientos para elegir a los que ejercen el poder. Si desde la Revolución Francesa el “poder descansa en el pueblo”, si es éste el único soberano, sólo se obtendrá un “poder legítimo” cuando haya sido “el pueblo”, sirviéndose de elecciones democráticas, el que haya elegido a quienes gobernarán. Esta última legitimidad es la única compatible con la idea de que el ”poder reside en el pueblo”, aunque en muchas ocasiones haya restos de las otras dos formas de poder.



2.5. La dimensión originaria de lo político.


La política originalmente consistió en la creación desde un gesto privado hasta una estructura que procuró apartar a las “masas” y el cual pudo ser una propia mentira. Es decir, no era designada para el pueblo, sólo para unos cuantos.


Ejemplo: “EDIPO REY” (Sófocles)


Edipo era hijo de un rey de Tebas a quien un oráculo vaticinó un destino espantoso. La Pitonisa predijo que el hijo que esperaban mataría a su padre y se casaría con su madre, y para evitar tal abominación, los padres abandonaron a Edipo al nacer. Pero el destino lo dispuso de otro modo. El siervo encargado de la horrible tarea tuvo piedad del niño y lo entregó a aun pastor que servía al rey de Corinto, quien lo llevó a su esposa; como el rey no tenía hijos, adoptó a Edipo y lo educó como si fuera propio. Edipo creció fuerte y valiente. Todos en Corinto lo creían hijo del rey. En una visita a Delfos escuchó del oráculo estas palabras: “No vuelvas a tu patria porque asesinarás a tu padre y te casarás con tu madre y tu posteridad será odiada por los hombres”.


Edipo, ante esto, decide no volver a Corinto. Recorrió el mundo a la aventura y se dirigió a Tebas. En el camino encontró a un noble anciano que viajaba en su carro acompañado de su guardia personal. El camino era estrecho, el cochero quiso empujar al caminante a un lado y se pelearon. Edipo mató al anciano y a su escolta, y solo un siervo pudo escapar. El anciano era el rey de Tebas, el verdadero padre de Edipo.


Edipo continuo su ruta hacia Tebas, cuya población tenía que soportar a una esfinge, monstruo con cuerpo de león, cabeza de mujer y alas de ave, que daba muerte a quien no acertara la solución de este enigma: “¿Cuál es el animal, de todos los seres vivientes, que camina con dos, con tres y con cuatro patas, y que es más débil cuantos más pies tiene?


Edipo no tuvo ninguna dificultad en responder: “El hombre, pues cuando es niño anda a gatas, después camina con los dos pies y la vejez lo obliga a utilizar un bastón como si fuera un tercer pie”. Esta respuesta destruyó el poder de la esfinge. El monstruo cayó desde su roca y Tebas quedó libre. Los tebanos, agradecidos, proclamaron rey a Edipo y lo casaron con la viuda del rey anterior: Yocasta, su madre. Se cumplía, así, la predicción del oráculo. Por un tiempo, Edipo vivió feliz en Tebas y tuvo con Yocasta dos hijos y dos hijas.


Tebas es asolada por la peste, los ciudadanos mueren por miles y una comisión popular acude a pedir ayuda al rey. Edipo escucha benévolamente y responde que ya tomó sus disposiciones enviando a su cuñado Creonte a Delfos para consultar a los dioses.


Creonte regresa poco después portador de un mensaje de Apolo: la maldición recaerá sobre el país hasta que no se encuentre al asesino del rey anterior y sea muerto y castigado. Edipo promete que se castigará al asesino.


Consulta a Tiresias, un adivino griego, pero este prefiere no responder. Edipo se enoja, se cruzan reproches y por fin el adivino exclama: ¡“Tú eres el asesino, ¡tú eres el hombre que buscas”!


Edipo cree que el adivino ha dicho estas palabras a causa de la cólera que sentía, de ninguna manera sospecha la terrible verdad.


Poco después, llega un mensajero de Corinto: el supuesto padre de Edipo ha muerto y el pueblo quiere que le suceda su hijo. Edipo respira aliviado porque ya no será el asesino de su padre, pero el temor de que se cumpla la segunda parte del oráculo le impide volver a Corinto mientras viva la mujer a quien considera su madre.


El mensajero le comunica otra noticia: Edipo no era hijo del rey de Corinto, sino adoptivo, él mismo lo recogió de un pastor siervo del rey de Tebas y lo llevo a Corinto. Edipo manda a buscar al pastor que lo informará de su origen. Poco a poco conoce la horrible verdad de boca del antiguo siervo. Aturdido por la noticia fatal, entra tambaleándose en el palacio. Yocasta también conoce la verdad: se ha casado con su propio hijo y ha tenido descendencia con él. Yocasta se suicida y Edipo, en su desesperación, se arranca los ojos para no ver más la profunda miseria en la que ha caído.


Edipo, ciego, es un simbolismo: durante su vida se comportó siempre como un ciego, obedeciendo a un destino fatal.


Finalmente, dos siervos expulsan al ciego Edipo que implora como gracia el destierro, el peor castigo para un griego.






Al hablar de dimensión, se pueden establecer gráficamente como los ejes “x”, “y” y “z” lo que determina las tres dimensiones existentes.




Donde “y” es la altura o cantidad de poder que tiene una persona.
“x” es lo largo o hasta dónde llega el poder de una persona.
“z” es la anchura o la profundidad del poder que tiene una persona.




Sin embargo, SI ES VERDAD O MENTIRA LA HISTORIA DE EDIPO NO IMPORTA, LO QUE IMPORTA ES LA JUSTIFICACIÓN DEL PODER. Que a la postre determinará su dimensión (anchura, largo y altura).


3. HISTORIA DE LOS SISTEMAS POLÍTICOS.


3.1. Introducción.


La historia de los sistemas políticos no registra sólo una modalidad de organización del poder. En realidad, existen distintas formas de organizar y hacer funcionar los diseños institucionales, aun cuando algunos de ellos coincidan en sus ejes fundamentales. La razón inmediata de esa diversidad se encuentra en las variantes articulares de los distintos modelos responden a la historias e idiosincrasia particulares.


3.2. Conceptualización de los Sistemas Políticos.


Es la interacción del conjunto de instituciones, organizaciones y procesos políticos que dan paso a las decisiones, en comunicación e influencia recíprocas con el medio.


3.3. Clasificación de los Sistemas Políticos.
3.4. El Sistema Clásico.
3.4.1. Grecia.




En Grecia hubo dos culturas importantes que fueron: La Espartana, que fueron los guerreros y la Ateniense, que fueron los cultos.


La fuente fundamental de la constitución política espartana la constituyeron las leyes de Licurgo en las cuales se encontró una reglamentación donde tienen derechos y obligaciones para la sociedad espartana.


3.4.2. Sus instituciones.


LA POLIS: Estructurada por los Atenienses, es una organización política de la comunidad, del pueblo como ente del poder, es decir, que el poder surge del pueblo en la ciudad.


Las características de las polis griega fueron:


Su omnipotencia, su potestad absoluta en relación con el individuo y en el hecho de que el griego podría participar en la elaboración de leyes.


EL MONISMO: Estructurada por los Espartanos, consiste en que la religión fue uno de los ingredientes sustanciales de las organizaciones políticas, tal como aconteció en las culturas precolombinas, (azteca, maya, incaica, quechua, etc.)


3.4.3. Sócrates.


Nace en 470 y muere en 401 fue el primero en el tiempo y parte fundamental de la gran triada de filósofos griegos de esa época, no dejó obra escrita pero su pensamiento se conoce a través de las obras de su discípulo Platón de los escritos de Jenofonte y Aristóteles. Sócrates sostenía la posibilidad de llegar al conocimiento de verdades eternas e inmutables que se encuentran en toda mente humana, correspondiendo a los filósofos guiar esas mentes para descubrir estas verdades.


Su método fue la mayéutica, su pensamiento fue sumamente moral por ello es considerado el padre de la Ética, él sostenía que el hombre virtuoso es el mejor ciudadano y lo predicó con el ejemplo ya que se suicidó al beber cicuta, (un veneno muy potente) como sentencia que le impuso el gobierno por desacato a las leyes. Sócrates inyecta la primera idea del derecho natural, diferencia entre leyes escritas y leyes no escritas. En el entendimiento humano según él se encuentra la verdad y manifiesta que las ideas morales se revelan a través de la conciencia humana: esta voz de la conciencia era lo que Sócrates llamaba “el demonio”.




3.4.4. Platón y Aristóteles.


DOCTRINA POLÍTICA DE PLATÓN: 429-347 A. C. Escribe “La República”, “Las Leyes” y “El Político u Hombre de Estado”. en La República nos da las bases de estructuración de un estado ideal en el que debería de prevalecer la justicia como valor supremo, en esta obra concibe al estado como un hombre gigantesco que va a realizar sus funciones a través de 3 clases importantes de servidores: los labradores, encargados de satisfacer las necesidades materiales del estado; los militares, que eran protectores de los labradores y de la seguridad general del estado y por último los magistrados, encargados de gobernar la comunidad.


Para Platón la persona que merece gobernar por ser el más sabio es el filósofo, quien debe buscar siempre la cultura y el conocimiento, al igual que Sócrates, opina que es preciso abolir la propiedad privada y los vínculos familiares de la clase superior del estado.


En las leyes manifiesta que es imposible llegar al régimen político ideal debido a las imperfecciones inherentes a la persona humana, por ello propone la existencia de un sistema legal que permita alcanzar resultados mejores dentro de las condiciones de la realidad.


Con respecto al origen de la comunidad política, opinaba que su nacimiento no es obra de la voluntad de los hombres, si no que surge como consecuencia de su instinto obedeciendo a una ley de su naturaleza.


En “El Político”, Platón, expresa su teoría de las formas de gobierno y las divide en monarquía, aristocracia y democracia.


PENSAMIENTO POLÍTICO DE ARISTÓTELES

384-322 A.C.


Su método era la observación, por esto su doctrina no era idealista, sino realista. Sus más grandes obras fueron “La Política” “Las Constituciones” y “Ética a Nicomaco”. En La Política, expone las conclusiones a las que llegó después de analizar diferentes polis de su época entre ellas Esparta, Atenas, Creta y Cartago. En base a esto se le considera fundador de la ciencia histórico-descriptiva de la política; también observó que la estructura de la sociedad influye de manera directa en los fenómenos políticos, o sea que sentó las bases de la sociología política, de igual forma elaboro principios de ciencia jurídica y de derecho comparado.


El pensamiento de Aristóteles se basa siempre en la experiencia, es por ello conocida la forma de organización política griega. Un punto en el que se opone a Platón se encuentra en el hecho de que Aristóteles no considera necesario que desaparezcan las relaciones familiares entre la clase de los dirigentes, de igual forma, considera que las relaciones entre hombre y mujer derivan de la misma naturaleza del hombre, es decir, Aristóteles consideraba que el hecho de encontrar una pareja no era resultado de una búsqueda, reflexión o análisis de la misma, sino que más bien era una selección social - zoológica.


3.5. Crisis de las Instituciones Griegas.


Consistió en la diversidad de pensamientos y de ideas que se difunden entre el pueblo únicamente con la intención de apropiarse del poder, tales como:


3.5.1. Epicureísmo


Dentro del epicureísmo encontramos a diversos pensadores que, en distintos momentos históricos y con actitudes distintas, representan de uno u otro modo una continuación o resonancia de la filosofía de Epicuro.


EPICURO


Nace en 341 y muere en 270 a. c. filósofo griego nacido en la isla de Samos, Grecia, sobre el año 311, Epicuro fundó una escuela filosófica en Mitilene, en la isla de Lesbos, de regreso a Atenas en el 306, enseñó sus doctrinas a un grupo de seguidores. Como las enseñanzas tenían lugar en el patio de la casa de Epicuro, sus seguidores fueron conocidos como los filósofos del jardín. Tanto las mujeres como los hombres frecuentaban este lugar, y esta circunstancia provocó numerosas calumnias sobre las actividades que allí tenían lugar. Estudiantes de toda Grecia y Asia menor acudieron para incorporarse a la escuela de Epicuro, atraídos tanto por su carácter como por su inteligencia. A su muerte dejó 300 manuscritos, incluyendo 37 tratados sobre física y numerosas obras sobre el amor, la justicia, los dioses y otros temas.


Los epicúreos sustentaban una doctrina moral basada en el egoísmo y el placer. Su doctrina política sufría las consecuencias de esos principios. Según esta corriente la organización política y el orden jurídico quedaban subordinados a la obtención de esos fines egoístas, opinaban que la sociedad política se justifica como un órgano necesario para mantener la paz, siendo esta postura el real sentido de la doctrina de los epicúreos y un antecedente de las doctrinas del pacto social.


3.5.2. Los Estoicos


Corriente filosófica, fundada en el siglo IV a. c. por Zenón de Citio, Cleantes y Crisipo, que existió ininterrumpidamente durante ocho siglos. Elaboraron una moral basada en el raciocinio destinada a sustituir a las anteriores morales religiosas, logrando que muchos de sus principios penetrasen en la sociedad. Entre sus distinguidos pensadores hubo un emperador romano, Marco Aurelio, que mejoró las condiciones de los esclavos y de los libertos; y se afirma que influenciaron a San Pablo.


Tenían concepciones morales muy elevadas. Estimaban que el bien consiste en vivir conforme a la naturaleza y para lograrlo hay que vivir conforme a la razón, esto es con sabiduría, para ellos el hombre ideal es el sabio que domina sus pasiones y vive conforme a la razón.


Las consecuencias de estos principios éticos dentro de la doctrina política consistieron en estimar la organización política como una institución provechosa y natural. Para ellos, existe una ley universal e inmutable personificada en la naturaleza, esa ley está basada en la razón y por ello, rige por igual a todos los hombres.


En los principios anteriores encontramos un antecedente de las elaboraciones del derecho natural cristiano.


Parte del pensamiento de esta corriente lo dejó como una tarea Epicteto: "no pidas que lo que sucede, suceda como tu deseas, sino desea que suceda tal como sucede y serás feliz"


3.6. Roma


Roma se funda en el año 750 a. c. y fue un pueblo eminentemente práctico, es decir, que resolvían sus problemas y necesidades como se les iban presentando, fue un pueblo de soldados, administradores y juristas, pero no de filósofos.


La conquista de Grecia los enfrenta con una sociedad de cultura más avanzada y esto ocasiona un tremendo choque cultural; desafortunadamente para Roma esta conquista se da en una época en que ya había pasado el florecimiento del pensamiento filosófico griego, puesto que ya se encontraban en decadencia las escuelas de epicúreos y estoicos.


3.6.1. Instituciones Políticas en Roma.


En primer término, debemos analizar la constitución de la sociedad romana, así pues, tenemos que Roma estaba dividida en las siguientes clases sociales:


PATRICIOS: Eran romanos con todo tipo de derechos, sobre todo políticos (por considerase descendientes de los fundadores de la ciudad y obviamente romanos puros)


LA PLEBE: El pueblo que no tenían derecho a nada.


ESCLAVOS: No eran considerados como personas sino como entes naturales que les pertenecían a los Patricios.


Los Patricios al agruparse conformaban las Gens, 10 Gens constituían una Curia y la reunión de todas las Curias conformaban la Asamblea Curial.


GOBIERNO


Su gobierno estaba constituido por 2 Cónsules que eran Patricios, estos Cónsules eran elegidos por el Senado, que se encontraba integrado por 300 Patricios.


Los Patricios estaban dotados por el IUS SUFRAGI que era el derecho a votar y por el IUS HONORUM que era el derecho de ser votados.


Otra de las instituciones típicas de roma fue la CIVITAS que era su organización política, esto es, lo que en la cultura griega estaba representado por la pólis aquí era la Civitas.


La Polis Griega y la Civitas Romana tenía como semejanza el hecho de que la unidad política y religiosa eran una sola, y estaba dotada de una unión interior y general bastante fuerte, pero también tenían diferencias muy marcadas tales como:


SUI IURIS: Era el hecho de ser hombres o mujeres emancipados y pater familias no sometidos a ninguna patria potestad.




Entre los romanos más destacados encontramos a:


3.6.1.1. MARCO TULIO CICERÓN.


Nació el 3 de enero de 106 a. c. en Arpinum (Arpino, Italia). Cursó estudios de derecho, oratoria, literatura y filosofía en roma. Tuvo una breve carrera militar y tres años de experiencia como abogado, Cicerón fue ejecutado como enemigo del estado, el 7 de diciembre del 43 a. c.


Entre sus más grandes obras tenemos “De Republica” “De Legisbus” y “De Officis”. En “De República", sigue las huellas de Platón, ya que nos da las bases de una estructura para la comunidad política basada en el pensamiento de los Estoicos, concibe la organización política como un resultado natural, era partidario de la forma mixta de gobierno, opinaba que las verdaderas Ley es la razón, (lo cual lo toma de Sócrates) y que el fundamento de la razón no es otra cosa que la naturaleza (de los Estoicos) como se aprecia hace una mezcla de pensamientos griegos, influencia de la conquista y del choque cultural.


3.6.1.2. SÉNECA


Lucio Anneo Séneca nació en la ciudad de Córdoba, en el año 4 d. c., en el seno de una rica familia ecuestre. En el año 65, séneca se ve envuelto en la conjura contra Nerón, siendo condenado al suicidio. Este concebía al mundo como una gran comunidad donde todos los hombres son hermanos y fue el más grande representante del nuevo estoicismo o como se les denominaba Estoicos Cosmopolitas, éstos se regían por la suprema providencia, la razón divina creadora, el espíritu universal, el dios personal o los dioses. Por tanto, la fraternidad universal y el amor al prójimo son preceptos básicos de esta doctrina. Resalta la importancia del hombre en el universo, la esperanza en la inmortalidad, la virtud como recompensa y el pecado como castigo. Los medios que séneca propone en la formación para la vida son: los buenos ejemplos, la austeridad, las costumbres ordenadas, las buenas lecturas, las buenas amistades y la formación del carácter. La obra que se conserva de Séneca se puede dividir en cuatro apartados: los diálogos morales, las cartas, las tragedias y los epigramas.




3.6.1.3. Decadencia de Roma y encuentro con el sistema político Bizantino.


Al igual que la cultura griega roma terminó por perder su fuerza y a fines del siglo II a. C. apareció el ocaso del imperio romano con la desaparición de grandes jefes políticos y del victorioso ejercito romano; en la primera mitad del siglo I surge Julio Cesar y en las décadas anteriores a la era cristiana Octavio Augusto, figuras trascendentes y representativas del Imperio Romano, mismas que perduraron hasta la caída del imperio en el año 476 d. C.


Cuando se habla de la caída de Roma, se debe recordar que este término debe ser aplicado sólo al Imperio Romano de Occidente. El Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, ciertamente no cayó en el 476 y de hecho continuó hasta la captura de Constantinopla en 1453 por el Imperio Otomano (turcos).


Se denomina Imperio Bizantino porque su capital del Imperio de Romano de Oriente se encontraba en Bizancio, aunque desde la llegada al trono de Constantino el Grande, le cambió el nombre de Bizancio por el de Constantinopla en el año 324 al trasladar la capital del Imperio Romano de Italia a Constantinopla.


Sin olvidar que es en el año 392 cuando se divide completamente los dos Imperios, de oriente y occidente y en el 476 se da la caída del Imperio Romano o mejor dicho del Imperio Romano de Occidente.






El sistema político del Imperio Bizantino era absolutista autocrático, al comienzo electivo y después dinástico. La iglesia, el senado, el ejército y el pueblo elegían a un nuevo emperador, pero por mandato divino, toda vez que fuera impuesto el cristianismo desde el 27 de febrero del año 380 por un decreto del emperador Teodosio.



4. EL PENSAMIENTO POLÍTICO MEDIEVAL.


Aclaración durante el periodo de la edad Media es el mismo periodo del Imperio Bizantino, pero esta se da en el extinto Imperio Romano de Occidente siendo por esta razón que se sitúa el inicio de la Edad Media en la Caída del Imperio Romano ósea en el año 476 y se determina que concluye con el descubrimiento de América en el año 1492 o con la caída del Imperio Bizantino en 1453





Dato curioso de los viajes que realiza Américo Vespucio se dice que pudo haber llegado en el 1499 la primera vez a América





4.1. El sistema político – jurídico del medioevo.


Surge la monarquía considerando a Dios como único monarca, por lo que el Papa y el Emperador (que posterior fue llamado Rey) se constituyen vicarios (que tiene las veces, poder y facultades de otra persona o la sustituye) de Dios en la tierra, por lo que deberían procurar el bienestar del pueblo como signo fraterno de su hermandad (porque su padre era Dios), sin embargo, ocurriría todo lo contrario.


El Derecho Positivo que se ejerce en la Edad Media es el derecho consuetudinario y no precisamente el escrito, teniendo el monarca el papel de juez y no así el de legislador.


El Derecho Natural consideraba a todos los seres humanos como iguales, a excepción del soberano tanto juez como legislador (rey y papa) aunque al final de la Edad Media se va ganando la soberanía por parte del pueblo dejando el ius naturalismo para llegar a un ius racionalismo y dar inicio al renacimiento.


4.1.1. Sus instituciones políticas.


El feudalismo fue su institución política – social, más importante consistente en la entrega del feudo, (tierra para su trabajo) a los jefes militares, los cuales se les denominó señores feudales y a quien materialmente lo trabajaban se les denominó siervos.


Sin embargo, la nobleza y los clérigos también jugaron un papel importante porque eran los consejeros del rey que permitían darle otra visión o perspectiva al monarca.


4.2. La Patrística.


Significa “Padres de la iglesia” lo que conlleva a tratar de dividir la política con la religión porque se basa en dos principios de la Biblia:


"Mi reino no es de este mundo" (San Juan, 18:36)


"Dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios" (San Mateo 22: 21 y San Marcos 12:17).


Se basan en la filosofía de San Agustín de Hipona (aunque no vive en la Edad Media pues nace en el 354 y muere en el 430) el cual establece la idea de dos ciudades, una terrenal y una de Dios, entendiendo entonces que lo que busca el ser humano es llegar a la ciudad de Dios, pero lejos de esto hace la marcada diferencia que la política no tiene nada que ver con lo religioso.



4.3. El Tomismo.


Se refiere a la filosofía de Santo Tomás de Aquino (1227 – 1274), durante el período histórico conocido como la Baja Edad Media, donde el pensamiento de la iglesia católica se imponía en todos los órdenes de la vida, y de Santo Tomás su pensamiento político es, en primera instancia, subordinar el poder temporal al celestial, y la razón a la fe, por lo que la iglesia tiene mayor autoridad que los reyes. Aristóteles fue el filósofo que más influyó en su pensamiento. Al igual que él, consideraba que venimos al mundo sin conocimiento alguno, y que todo lo aprendemos a medida que vivimos, por la experiencia. No reconocía por lo tanto la existencia de ideas innatas.


- El Estados, permite compensar las carencias naturales, ya que ningún hombre puede solo abastecerse.


- Un Estado justo o recto, es aquel que intenta lograr el bien común.


- En su libro “Opúsculo sobre el gobierno de los Príncipes” escrito hacia el año 1265, escribe sobre el origen del estado, la naturaleza del poder político y sus funciones


- Para Santo Tomás, el poder de los gobernantes provenía de Dios, pues, siguiendo a San pablo, de Él proceden todas las potestades. (Historiadores consideran que la religión católica proviene de San Pablo, que en realidad él fue quien creó la figura de Jesús)


- La voluntad de Dios se manifiesta primero a través de la ley eterna, que es la expresión más racional existente, y de ella participan involuntariamente los seres irracionales, y voluntariamente el hombre. La ley eterna se instala en el corazón de cada persona y se expresa así la ley natural, que no está escrita y debe inspirar a los hombres a plasmar de acuerdo con ella, las leyes humanas positivas, que deben subordinarse a las naturales, ya que éstas son universales e inmutables.


- Si la ley humana es injusta debe ser anulada y desobedecida. A pesar de ser partidario de la monarquía electiva (pues uno solo debe gobernar el territorio a su cargo, al igual que Dios lo hace sobre el universo) el pueblo puede rebelarse si el mandatario ejerce su poder en forma tiránica.


- No creía en la igualdad de clases, ya que el orden natural establecía que cada una de ellas, cumplía una determinada función en vistas al bien de todos.


- Reconocía el carácter de derecho natural al derecho de propiedad, al que le asignaba una función social y productiva, pudiendo el Estado tomar de la propiedad privada los bienes necesarios para satisfacer necesidades de la población general, ya que en primera instancia el propietario de todas las cosas es Dios.



4.4. La problemática iglesia - estado.


La disputa producida en torno al tema de las relaciones Iglesia - Estado es una disputa que se producen en la práctica, es decir en la vida cotidiana, más que una disputa teórica, ya que en ese período, pese a algunas excepciones, no se produce una teorización política, sino moral, sin embargo, existen ciertos fenómenos políticos que permiten ver esta relación y al final su ruptura, los cuales son:


1. Cesaropapismo: Es un sistema de gobierno en el que el emperador Cesar es, a la vez, la cabeza visible de la Iglesia y tiene en ella más autoridad que el Papa.


2. Teoría de las dos espadas: Significa que las dos espadas no podían estar en una sola mano correspondiendo una a la potestad secular (se refiere a los sacerdotes) y la otra a la temporal (se refiere a los emperadores o reyes).


3. Teocracia o hieratismo: Surge la plenitudo potestatis y consiste en defender la idea de que el Papa es el único vicarius Christi, así que el papá es quien posee la monarquía absoluta que no recibe ni fuerza, ni autoridad de los miembros, sino que es la cabeza la que la influye sobre los miembros.



4. Conciliarismo: Era una doctrina que consideraba que un Concilio Ecuménico (junta de obispos de todos los Estados y reinos de la cristiandad, convocados legítimamente) representa toda la Iglesia y obtiene su poder directamente de Cristo, por ese motivo todos los cristianos, incluidos los miembros de la jerarquía y el papá, están sometidos a su autoridad y deben obedecerla.


4.5. Juan de Salisbury.

Juan de Salisbury (1110-1180), escribió un tratado muy notable de Ciencia Política, el "Policratus", en el que desarrolló una teoría orgánica del Estado, basada en la analogía entre la constitución orgánica del hombre y la entidad política.


4.6. Dante Alighieri.

Pasemos ahora al caso de Dante Alighieri (1265-1321) y de su obra "De Monarchia" (1310?). Esta obra, escrita en latín, puede ser considerada como el tratado donde el pensamiento político del Dante se enuncia más explícita y completamente, más allá de las referencias ocasionales a la cosa política contenidas en "De Convivio" o en "La Divina Comedia".

"De la Monarquía" desarrolla un planteamiento estratégico, directamente vinculado con los objetivos de una práctica política, que tiene a su vez un basamento teórico sustentado en una visión metafísica. Expresa el conflicto, la oposición entre el Estado monárquico moderno, en busca de su soberanía, y el poder espiritual de la Iglesia, pero pretende sustentar su estrategia en principios universales rigurosamente establecidos. En pocas palabras, es el trabajo de una racionalidad que busca los fundamentos metafísicos, filosóficos y jurídicos de la posición política asumida por el autor.

La originalidad de la obra no reside tanto en su tema sino en la argumentación que desarrolla, en forma de tríptico.

En el primer libro, deduce "la necesidad del principio imperial" del principio último de "unidad para la paz", necesario para el bienestar del mundo en su faz secular.

El segundo libro plantea un problema de raíz histórica: si los romanos ejercieron o no "de jure" el dominio universal. Al resolver positivamente esta cuestión (lo que implica, dicho sea de paso, una revisión radical de la doctrina agustiniana planteada en "La Ciudad de Dios") Dante identifica al Derecho con la Voluntad de Dios y plantea el requerimiento de una "santificación" de la instancia imperial, creadora del orden terrestre. En resumen, Dante concluye planteando un retorno al "mito fundador" de Roma.

El tercer libro refuta las objeciones que fueron hechas a la primacía del Emperador con argumentos sacados de las Santas Escrituras o de textos históricos. Dante niega a la Iglesia el derecho de otorgar autoridad al Emperador y funda la independencia de los poderes -el secular y el espiritual- en la dualidad propia de la naturaleza humana. El objetivo del campo secular es el bienestar terrestre, cuya obtención plantea la necesidad de un principio único dominante, para evitar las discordias "inter partes", con lo que volvemos a la idea expresada inicialmente.

El fundamento metafísico de su razonamiento es aristotélico. La Monarquía temporal es necesaria para el bienestar del mundo; la libertad de los sujetos sólo puede basarse en el poder de la instancia reguladora del conjunto social, que se hizo efectiva por primera vez en el mundo en el Imperio Romano, con Augusto y su "pax romana".

El Emperador, instancia portadora de la soberanía, es mucho más que una opción política de gobierno: es un requisito del mundo y de la naturaleza humana. El Emperador es un proveedor de paz, un modo de acceso a la prudencia y una expresión del vínculo ético del gobernante con los gobernados. Se trata de un vínculo indestructible entre la instancia soberana, que ejerce su poder dentro de los límites de su potencia, y los súbditos, que legitiman ese poder mediante su acatamiento y consenso, pero al mismo tiempo forman parte de la potencia imperial.

Entre los siglos XVI y XVIII emergerá en toda su fuerza la teoría moderna de la soberanía estatal. El Dante se anticipa a ella, pero al mismo tiempo se diferencia de ella, justamente por esa idea de una mediación ética en el vínculo entre gobernantes y gobernados. Si hemos de reconocer a la Ética algún lugar en la Política, ese lugar es justamente el vínculo necesario entre los súbditos, sujetos de la soberanía, y la instancia soberana. Se trata de una especie de necesaria "substancialización" antropológica del Bien Político. En ese sentido, la obra del Dante, aunque haya emergido como respuesta a determinadas circunstancias históricas concretas y hasta personales, es ciertamente mucho más que un "escrito de circunstancias"


4.9. Marcilio de Papua.

El más notable de los últimos escritores políticos medievales (porque fue prematuramente moderno) probablemente fue Marsilio de Padua (1274-1343), hombre de compleja personalidad: médico, abogado, militar y político; eclesiástico, arzobispo de Milán, luego excomulgado y sus obras puestas en el Index, fue un hombre que se emancipó más que ningún otro de los moldes mentales de su tiempo. Enseñó, por ejemplo, la subordinación de la Iglesia al Estado, y del clero a los reyes. Enseñó también que los Pontífices y los Príncipes no poseían ninguna autoridad por derecho divino sino que todos la recibían por igual por delegación del pueblo soberano.

Su principal obra política fue "El Defensor de la Paz" (1324). Trata en ella tres temas: el Estado, la Iglesia y la relación entre ambos. Para Marsilio, el objeto del gobierno civil es la paz, y para lograrla considera que es mejor la monarquía que la república, pero también afirma que el Rey no tiene ninguna autoridad inmanente o metafísica: el poder le es conferido por el pueblo y lo debe ejercer sujeto al control popular y con las limitaciones de la ley, que procede del pueblo que lo eligió.

Por su parte, la Iglesia -sostiene Marsilio- no está compuesta sólo por el clero sino por todos los cristianos. Su autoridad no reside en los sínodos clericales ni menos en la curia papal sino en un concilio general, con representación de clero y laicos, donde los miembros más preparados (no necesariamente la mayoría) toman las decisiones. El clero debe limitarse a sus funciones espirituales y no mezclarse en asuntos temporales ni obstaculizar su actividad con riquezas mundanas. El Papa es una agente del concilio general, sin preeminencia inmanente alguna.

En cuanto a la relación entre Estado e Iglesia, Marsilio sostiene que ambos se componen de las mismas personas, aunque agrupadas de modo diferente. En el mundo venidero, el poder espiritual tendrá la preeminencia. En este mundo, el poder profano es el supremo.

Como puede verse, su pensamiento es fuertemente heterodoxo. Marsilio fue un pensador revolucionario, pero nació por lo menos dos siglos antes de tiempo. De todos modos, "El Defensor de la Paz" representa una etapa decisiva en la formación de la teoría sobre la que se edificó el Estado moderno: el principio de soberanía.

En este aspecto, Marsilio plantea dos elementos esenciales para el poder del Estado: la autonomía del poder político civil y el monismo estatal. La fundamentación de la autonomía del poder civil parte de Aristóteles: la Ciudad "es creada para vivir, existe para vivir bien", en el sentido secular del término. El bien extramundano, la vida eterna, etc., no cuentan como principio constitutivo de la Ciudad. El orígen de la Ciudad es subvenir a las necesidades materiales e intercambiar mutuamente los bienes capaces de satisfacerlas. De esta concepción, casi burguesa, de la dicha presente, se deduce el principio del gobierno. Quién debe gobernar? La autonomía de la sociedad civil tiene su correspondencia en la autonomía del poder político. El gobernante debe surgir de la sociedad misma, para coordinar las funciones que hacen al bien común terrestre. El clero no debe gobernar la ciudad terrestre, bajo grave riesgo de guerra civil.

Con respecto al monismo estatal, el razonamiento parte de afirmar la existencia de tres órdenes en la Ciudad: el Sacerdocio, encargado de la salvación eterna; la Producción y los Oficios, para satisfacer las necesidades; y la Coerción, para ejecutar las leyes y custodiar lo justo. La paz civil se logra si cada parte se limita a cumplir las tareas que le corresponden. Para evitar los conflictos, hay que considerar a esta totalidad compleja como una unidad. De la unidad del cuerpo social se deduce la unidad del mando: un solo jefe. Este es el principio del monismo estatal, que será desarrollado dos siglos y medio después por Jean Bodin. Ese jefe único debe gobernar según la ley, que tiene su causa eficiente en el pueblo, es decir, en la voluntad popular, en quien reside en última instancia, según Marsilio de Padua, la paz civil.

Comentarios

  1. Excelente información es un gran apoyo .... muchas gracias ..
    saludos

    ResponderBorrar
  2. Gracias por la información,y puntos importantes muy bueno tener esta introducción .

    ResponderBorrar
  3. Gracias por el gran apoyo es una excelente información es importante para nosotros aprender de un gran maestro saludos que dios lo bendiga

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Museos relacionados con la materia

Objetivo del Blog